Descripción
DEPARTAMENTO: HUILA
MUNICIPIOS: ÍQUIRA Y ALGECIRAS
PRODUCTORES: ELIZABETH CERQUERA TRUJILLO, AUDENAR MARROQUÍN Y EDWIN ZAMBRANO
ALTURA: 1.700-1.750 M.S.N.M
VARIEDADES: COLOMBIA, CASTILLO Y SAN BERNARDO
NOTAS: CARAMBOLO, DESAMARGADO DE NARANJA Y GRANADILLA
PRECIO POR CARGA: $3.043.067
El nuevo Pulpa Tropical, es la tercera edición de nuestra serie de cafés inspirados en las asociaciones sensoriales que realiza el cerebro humano entre los colores y los sabores; esta vez con el color verde lima.
El gran reto con este nuevo café, fue lograr la armonía de tres microlotes de diferentes variedades (Colombia, Castillo y San Bernardo), para llegar en taza un resultado muy tropical con notas de sabor a carambolo, desamargado de naranja y granadilla.
Los cafés que hacen parte de este ensamble son de los productores Elizabeth Cerquera, Audemar Marroquín, y Edwin Zambrano, todos ubicados en Huila, más precisamente en los municipios de Íquira y Algeciras, con cafetales sembrados entre los 1700 y 1750 m.s.n.m.
Pulpa Tropical también se destaca por ser un café del Proyecto Recolectores, el cual busca mejorar las condiciones de trabajo de los recolectores pagando un salario legal, con aporte a seguridad social y prestaciones legales, además de asegurarse de proveer alimentación y vivienda temporal en las fincas, y entrenamiento y capacitación. Algunos de los recolectores involucrados en la cosecha de esta nueva edición fueron Iván René Marroquín, Hiraldo Mosquera, Carlos Alberto Anacona y Onias Castro.
Como saben, hace varios meses venimos compartiendo el impacto de los precios que pagamos a nuestros productores, basándonos en las recomendaciones de la Guía de Compradores de Café Sostenible*. En este caso, el pago promedio realizado por cada 125 kg de café, fue de 3.043.067 COP. Con este precio cada uno de los productores, podrá ganar, en promedio, un ingreso digno que además contempla un salario digno para los trabajadores en la finca.
Ahora saben porque tomar “un mejor café en el mundo” no solo habla de café, sino también de los seres humanos que lo cultivan. ¡No se queden sin probar Pulpa Tropical, es perfecto!
*La Guía es una herramienta que busca terminar con el empobrecimiento sistemático de los pequeños productores, entregándole a los compradores datos específicos por región, sobre los costos de producción y los costos de vida de las familias productoras. Así, los compradores podemos tomar una decisión informada sobre el precio que pagamos por el café, y si ese realmente logra cubrir los costos de producción y generar una ganancia, que el productor pueda reinvertir en la finca y su familia.