Descripción
DEPARTAMENTO: HUILA
MUNICIPIO: PALERMO
PRODUCTORES: OMAR POLANIA CUELLAR Y HENRY GONZÁLEZ SÁNCHEZ
ALTURA: 1.580 – 1.750 M.S.N.M
VARIEDADES: COLOMBIA Y CASTILLO
NOTAS: CHOCOLATE OSCURO, COCOA Y UVAS PASAS
PRECIO POR CARGA: $3.083.849,15
DEPARTAMENTO: HUILA
MUNICIPIO: PALERMO
PRODUCTORES: OMAR POLANIA CUELLAR Y HENRY GONZÁLEZ SÁNCHEZ
ALTURA: 1.580 – 1.750 M.S.N.M
VARIEDADES: COLOMBIA Y CASTILLO
NOTAS: CHOCOLATE OSCURO, COCOA Y UVAS PASAS
PRECIO POR CARGA: $3.083.849,15
En esta nueva edición, el regreso de Dulce Nocturno marca el cuarto lanzamiento de nuestra serie de cafés inspirados por los colores y las asociaciones creadas por la mente y el paladar, manteniendo el color café que lo caracteriza.
Proveniente de las veredas Lindosa y El Moral, ubicadas en el municipio de Palermo, al noroccidente del departamento del Huila, entre montañas, cerros graníticos y valles, este nuevo ensamble de microlotes de variedades Castillo y Colombia, cultivados por los productores Omar Polania y Henry González, resulta en un café que, en taza, nos regala notas con sabor a cocoa, uvas pasas y chocolate oscuro.
Dulce Nocturno se destaca también, por ser un café del Proyecto Recolectores de la Fundación Manos al Grano®, el cual busca mejorar las condiciones de trabajo de los recolectores pagando un salario legal, con aporte a seguridad social y prestaciones legales, además de asegurarse de proveer alimentación y vivienda temporal en las fincas, y entrenamiento y capacitación. Algunos de los recolectores involucrados en la cosecha de esta nueva edición fueron Diego Polania, Raúl Caldon, Carlos Vera, Wilson René Lozano, César Castañeda, Juan Camilo González y John Herlinton Rivera.
Durante el proceso de compra de este café, utilizamos las recomendaciones de la Guía de Compradores de Café Sostenible*, para evaluar el impacto del precio pagado a los productores. El pago promedio realizado por cada 125kg fue de COP 3.083.849. Con este precio cada uno de los productores, podrá ganar, en promedio, un ingreso digno que además contemple un salario digno para los trabajadores en la finca.
El color de esta edición nos conecta con el trabajo de las personas que hacen posible que un café tan especial como este llegue hasta sus casas. Desde aquellos que lo cultivan, lo cosechan, lo transportan, lo catan, lo tuestan y lo empacan, hasta todos los demás involucrados. Esta edición representa una nueva oportunidad no solo para deleitarse con un café de calidad, ¡sino también para probar un mejor café en el mundo!
*La Guía es una herramienta que busca terminar con el empobrecimiento sistemático de los pequeños productores, entregándole a los compradores datos específicos por región, sobre los costos de producción y los costos de vida de las familias productoras. Así, los compradores podemos tomar una decisión informada sobre el precio que pagamos por el café, y si ese realmente logra cubrir los costos de producción y generar una ganancia, que el productor pueda reinvertir en la finca y su familia.