Descripción
DEPARTAMENTO: HUILA
MUNICIPIOS: PALERMO
PRODUCTORES: JAVIER QUIROGA Y JOSE ÁNGEL RIVERA LAGUNA
ALTURA: 1.750-1.900 M. S. N. M.
VARIEDADES: CASTILLO Y COLOMBIA
NOTAS: JUGO DE NARANJA, CÁSCARA DE LIMÓN Y VAINILLA
PRECIO POR CARGA: $3.051.564
El regreso de Bomba Jugosa a nuestro menú de temporada, presenta un excepcional ensamble de dos microlotes, variedad Castillo y Colombia, provenientes de Palermo, Huila.
Los aliados para lograr este café fueron los productores Javier Quiroga y José Ángel Rivera, quienes entregaron los ingredientes ideales, para armonizar en taza las características sensoriales de cada microlote, resultando en notas a jugo de naranja, cáscara de limón y vainilla.
En esta edición, resaltamos también el trabajo realizado por los recolectores Argemiro Osorno, Juan Felipe Guerrero, Anderson Pulido y Fredy Oliveros, que hacen parte del Proyecto Recolectores de la Fundación Manos al Grano®. Dicho Proyecto busca impactar positivamente las condiciones de trabajo de los recolectores de café, pagando un salario legal con aporte a seguridad social, y prestaciones legales, además de proveer entrenamiento y capacitación.
Para finalizar, durante el proceso de compra de este café, utilizamos las recomendaciones de la Guía de Compradores de Café Sostenible*, para evaluar el impacto del precio pagado a los productores. El pago promedio realizado por cada 125kg fue de $3.051.564. Con este precio cada uno de los productores, podrá ganar, en promedio, un ingreso digno que además contemple un salario digno para los trabajadores en la finca.
Un nuevo café es para nosotros una nueva oportunidad de hacer las cosas diferentes, siendo más responsables con el proceso de comercialización del café con el que trabajamos; y esta Bomba Jugosa llena de sabor, es el ejemplo perfecto. ¡Disfrútenlo!
*La Guía es una herramienta que busca terminar con el empobrecimiento sistemático de los pequeños productores, entregándole a los compradores datos específicos por región, sobre los costos de producción y los costos de vida de las familias productoras. Así, los compradores podemos tomar una decisión informada sobre el precio que pagamos por el café, y si ese realmente logra cubrir los costos de producción y generar una ganancia, que el productor pueda re-invertir en la finca y su familia.